Es este artículo queremos esclarecer los mitos y realidades relacionados a las causas del autismo, ya que a lo largo de los años se han postulado diversas teorías que han impactado fuertemente en las personas vinculadas al Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Causas del autismo en los años 60
En la década de los 60 se planteaba una hipótesis basada en el psicoanálisis, la cual postulaba que las causas del autismo residían en las malas relaciones parentales, especialmente el nulo apego de la madre por el hijo (madres-heladeras) y la ausencia del padre por dejación de funciones. Esta teoría causó mucho daño y dolor en los padres, ya que se les responsabilizaba de la aparición del trastorno en sus hijos convirtiéndose en uno de los primeros mitos del TEA.
Las vacunas como una de las causas del autismo
Años más tarde, el Dr. Andrew Wakefiel publicó un articulo señalando una relación ente las vacunas (Triple virica SPR) y los síntomas del TEA. Luego de múltiples investigaciones a gran escala y a nivel internacional se demostró que actualmente no existe evidencia que relacione la vacunación y el desarrollo del TEA. Por lo que, Wakefield recibió una sentencia emitida en 2010 por mala práctica profesional y conducta poco ética. Junto con esto e inmediatamente después, la prestigiosa revista científica británica The Lancet, emitió una rectificación retirando el artículo y retractándose de su publicación.

No vacunar a tu hijo en la niñez puede ponerlo tanto a él como a otros en peligro de contagiarse y transmitir enfermedades graves, como paperas o sarampión. Para más información te recomendamos leer este artículo: Mito: Vacunas y autismo.
Causas del autismo en la actualidad

Hoy en día las teorías mas sustentadas en relación a la etiología del autismo son las basadas en las variaciones genéticas normalmente distribuidas en la población con múltiples genes involucrados, mutaciones genéticas de novo o bien heredadas y alteraciones cromosómicas que han sido encontradas en personas con TEA.
Por otro lado, se consideran importantes los factores ambientales, todavía en gran parte desconocidos, como alteraciones perinatales, padres de edad avanzada, malnutrición, alergias, problemas intestinales, intolerancias, exposición a tóxicos o medicamentos durante el embarazo, etc.,
Actualmente, se considera que la etiología del TEA es multifactorial. Según esta teoría, el autismo estaría ocasionado por una combinación de factores tanto de origen genético, como ambiental.
¿Cuál es es el riesgo de que mi siguiente hijo también tenga TEA?
Después de conocer estas causas del autismo, muchos padres se preguntan: ¿Cuál es es el riesgo de que mi siguiente hijo también tenga TEA?
El riesgo genético de recurrencia una vez que se tiene un hijo con TEA, podría variar según las diferentes etiologías genéticas implicadas y ser menor en aquellos casos en que surgen de novo variaciones genéticas (no heredadas de los padres) en el hijo afectado.
La respuesta a esta pregunta depende en gran medida de si ha resultado posible identificar o no una causa genética específica para el TEA del primer hijo o hija. Esta identificación no siempre es posible, para estas familias sería especialmente relevante recibir una orientación genética especializada sobre el riesgo de que su siguiente hijo/a pudiera presentar también autismo.
Cuando no es posible identificar esta causa genética específica. Los estudios de investigación identifican un riesgo aproximado de recurrencia (tener un segundo hijo o hija con TEA) en el 10% de las familias que ya tienen un hijo con autismo. Este riesgo es superior al 1% esperado en la población general e incrementa aún más en los casos en que ya se tengan dos hijos con TEA (alrededor del 30% de riesgo en el tercer nacimiento).
Por último, es necesario destacar que la dificultad para detectar la causa genética en un amplio porcentaje de los casos de autismo, no pone en duda que éstos tengan una base genética, sólo que no es posible identificarla con la tecnología y las pruebas disponibles en la actualidad.
Si deseas conocer más sobre las causas del TEA te invitamos a tomar este curso donde abordamos…

Curso: Autismo primeros pasos
En este curso podrás aprender desde las causas del autismo, señales, tratamientos y mucho más.